El Yaqui

Acueductos

Este acueducto significó construir cerca de 250 kilómetros de instalaciones y líneas de conducción de agua con tubería, desde ramales principales hasta las redes de distribución para cada pueblo

2025-07-25

.

Más de 40 mil indígenas del sur de Sonora tendrán acceso al agua potable con el Acueducto Yaqui, habitantes de 50 comunidades que han enfrentado años de escasez.

Alcanza para abastecer a las comunidades indígenas en los próximos 30 años, aún con su crecimiento poblacional.

La obra trasvasa el agua de la cuenca del río Yaqui, desde la cual se abastecen cuatro ciudades de Sonora, incluyendo a Hermosillo, capital del estado; Ciudad Obregón; Guaymas y Empalme, donde viven más de 1.5 millones de habitantes.

El Acueducto Yaqui, parte del Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, incluye una obra de toma que bombea 200 litros por segundo desde la presa Álvaro Obregón. Esta agua, tras pasar por una planta potabilizadora y un tanque de regulación, se distribuye a través de 241 kilómetros de tuberías a las comunidades indígenas, cubriendo una necesidad histórica de acceso al agua.

OTROS PROYECTOS